top of page

3 imprescindibles para tener en cuenta en la creación de tu GTE (Genuine temporary entrant).

Foto del escritor: Sara anguloSara angulo

Actualizado: 6 feb 2023


Si te encuentras en el proceso de aplicación a una visa de estudiante en Australia, tu carta de intención, carta de motivación o GTE (Genuine Temporary Entrant) será el punto más importante en todo este proceso. Tu GTE puede definir si tu visa será aprobada o rechazada; ya que el resto de los documentos que adjuntas para tu aplicación solo van a demostrar que lo que estás describiendo en tu GTE es real. Así que, no lo tomes a la ligera y dedícale el tiempo necesario a la redacción de tu carta.


La carta de Intención o GTE (Genuine Temporary Entrant) por sus siglas en inglés, es un requisito para todas las visas de estudiante, la cual va a ser presentada al departamento de Home Affairs, y en ella vas a describir las razones o motivos por los cuales quieres y tienes la necesidad de ir a estudiar a este país. Estos motivos deben ser reales y justificables porque de esta manera, los case officers evaluarán las intenciones educativas reales que tienes como postulante, y con base a esto, rechazarán o aprobarán tu visa.


En Entrelingo sabemos que son muchos los que se encuentran en este proceso, y que cuando llega el momento de redactar la carta, empiezan a surgir muchas dudas al respecto, como, por ejemplo: ¿Cómo empiezo a redactar?, ¿Qué información debo poner?, ¿Qué me conviene mencionar y qué no? Así que, queremos dejarte aquí 3 consejos imprescindibles para la creación de tu carta de intención, con los que seguramente tendrás más probabilidades de recibir una respuesta positiva de tu visa.


Empecemos con lo más importante, la sinceridad.


Debes tener muy presente que debes ser totalmente sincero en tu carta, toda la información que suministres acerca de estudios, perfil, experiencias laborales, y asuntos familiares debe ser totalmente real, ya que cualquier información tergiversada será motivo de un rechazo

inmediato de la visa, teniendo en cuenta que toda la información que pongas en tu carta DEBE ser soportada con documentos que verifiquen que lo que estás diciendo, es totalmente cierto, por ejemplo: Certificados de estudios, certificados laborales, si pones que fuiste rechazado en algún empleo, adjuntar una carta que diga porqué fuiste rechazado, etc. Todos estos documentos soporte siempre te los van a pedir en inglés, así que es muy normal que tu agencia te mande a traducirlos, pero ¡no te preocupes! Que para eso estamos nosotros, traducimos todos los documentos que necesitas para aplicar a tu visa y te ahorramos ese dolor de cabeza. Solo da clic aquí y traduce con nosotros.


Segundo, ¿Por qué Australia y no otro país?.


En tu carta tienes que demostrar la necesidad que tienes de ir a estudiar a un país extranjero. Debes resaltar razones de peso que estén enfocadas siempre en el área laboral o académica, pues esto es lo que le interesa a tu evaluador. Puedes hablar de aspectos como: mejores oportunidades de trabajo, crecer laboralmente en tu empleo actual, aplicar a un mejor puesto, o estudiar en un tercer país donde sea fundamental el inglés. Es importante también que demuestres que es lo que hace que prefieras Australia y no otro país, o tu país de origen, pregúntate: ¿Qué hay en Australia, que no hay en tu país (o en otro)?, ¿Qué ventajas te genera Australia profesionalmente?, ¿Qué te aporta Australia en tu proceso de aprendizaje?, ¿Qué hace que la cultura y estilo de vida en Australia te llame más la atención para desempeñar tus estudios que en otro país no puedes encontrar?. Y aunque en este punto es válido mencionar razones culturales y/o personales, siempre el enfoque más importante será el ámbito laboral o académico.


Lo más importante, demuestra que no tienes intención de quedarte.


Es fundamental que en tu carta demuestres que no tienes intención de quedarte en Australia, y que tienes argumentos para volver a tu país de origen, que te comprometen y te harán regresar a tu país una vez finalizados tus estudios. Recuerda que todo debe ser transparente, porque como dijimos en el primer punto, cualquier información que suministres en la carta debe ser soportada. Las razones de peso pueden ser distintas, varían entre el ámbito personal o profesional, por ejemplo:

  • Desde el ámbito laboral, puedes decir que tienes una oferta de empleo esperándote en tu país cuando regreses, o que pediste un tiempo no remunerado en tu trabajo para ir a estudiar y debes volver a retomar tus labores.

  • Algunas razones académicas podrían ser, que tienes que volver a terminar tu carrera, o estudiar un postgrado en el cual ya te matriculaste.

  • También son válidas las personales, como, por ejemplo: que te vas a casar, que tienes trámites personales pendientes o negocios que atender a tu regreso. Solo piensa en todo lo que te sirva para demostrar que no tienes la intención de quedarte a vivir en Australia.


¿Qué puedes hacer si todavía no sabes por dónde empezar?


En Entrelingo estamos 100% comprometidos con tus objetivos de internacionalización, por esta razón, hemos lanzado recientemente un servicio para ayudarte con la creación de tu GTE. Lo que buscamos, es que no tengas que gastar horas y horas redactando una carta de la que no tienes certeza si está bien o mal, si quedan vacíos, o si estás enunciando razones suficientemente fuertes para convencer a tu evaluador.


Nuestro nuevo servicio de “Crea tu GTE” contiene un formulario que diseñamos meticulosamente, considerando los https://www.entrelingo.com/gte-inforequisitos del departamento de Home Affairs y experiencias de aplicantes previos a visas de estudios. Allí, te guiamos con ejemplos reales y convincentes, para que des respuesta a todas las posibles dudas de tú case officer. Una vez termines de diligenciar el formulario, recibirás en tu correo el primer borrador de tu GTE, el cual, debes leer y ajustar según consideres conveniente. ¿Quieres saber más del servicio? Haz clic aquí.


Esperamos que nuestros consejos te ayuden a inspirarte a escribir una carta de intención realmente genuina y convincente, y que obtengas el “aprobado” que tanto anhelas. Por último, pero no menos importante, recuerda que tu carta de intención es uno de los documentos que también debe estar en inglés, puedes optar por una traducción siempre que sea profesional y conserve todo el contexto de tu carta. Así que, puedes contar con nosotros para la traducción total de tu carta de manera profesional, simple y eficiente.


No olvides que, en Entrelingo además de tener más de 4 años de experiencia en traducciones profesionales para trámites migratorios y oficiales, ofrecemos servicio las 24 horas los 7 días de la semana, así que ¡no dudes en contactarnos!




Daniela Albarracín M. | Especialista en Comunidades Digitales | Entrelingo


 
 
 

Comentários


bottom of page